Los puertos de Santoña, Colindres y Laredo
Los puertos de Santoña, Colindres y Laredo están ubicados en la costa oriental de Cantabria, en el norte de España, y tienen una gran relevancia tanto histórica como económica, especialmente en la pesca y el turismo. Vamos a repasarlos uno a uno:
- Puerto de Santoña:
- Es uno de los puertos pesqueros más importantes del Cantábrico, conocido por su industria conservera, especialmente las famosas anchoas de Santoña, reconocidas a nivel internacional.
- Además de la pesca, el puerto también tiene un área dedicada al turismo náutico y deportivo.
- El puerto forma parte de la ría de Santoña, un entorno natural protegido que alberga el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un lugar clave para las aves migratorias.

- Puerto de Colindres:
- Aunque más pequeño, este puerto también tiene tradición pesquera y forma parte de la ría de Treto, conectándose con las actividades marítimas de Santoña.
- Colindres ha sido históricamente un puerto relevante, especialmente durante la Edad Media, cuando tuvo un papel importante en el comercio marítimo y la construcción naval.
- Hoy en día, combina su actividad pesquera con el turismo, ofreciendo paseos en barco y rutas gastronómicas centradas en productos del mar.

- Puerto de Laredo:
- El puerto de Laredo ha experimentado una modernización significativa en los últimos años, dividiéndose en dos zonas: el puerto pesquero tradicional y el puerto deportivo.
- El puerto deportivo, conocido como «La Marina de Laredo», tiene capacidad para más de 800 embarcaciones, convirtiéndose en uno de los más importantes del norte de España.
- Laredo también es famoso por sus playas, como la de La Salvé, y su fuerte vinculación con el turismo estival.

Estos tres puertos no solo sostienen la economía local a través de la pesca y las conservas, sino que también están integrados en un entorno natural único, haciendo que la combinación de mar, tradición y naturaleza sea una de las señas de identidad de la región.