El Refugio Natural de las Marismas de Santoña
Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, designadas como Parque Natural, representan un punto clave para la diversidad biológica en España. Las estaciones de primavera y otoño son especialmente atractivas para la observación de aves en su viaje migratorio y de diversas especies marinas. Este parque, que se extiende por más de 6.500 hectáreas, se ubica en las localidades cercanas a Laredo.

Este espacio es fundamental en la ruta migratoria de aves acuáticas que se desplazan desde el norte de Europa hacia el sur del continente y África. Además, está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y durante el invierno sirve de hogar para más de 15.000 aves de 120 especies diferentes. Entre ellas, destacan la espátula, colimbos, somormujos, cormoranes, garzas, gansos, patos, rálidos, limícolas, gaviotas y charranes.

Para explorar las marismas, se recomienda seguir un sendero señalizado que recorre los diques de la Marisma de Solija, al norte de Santoña, y un camino paralelo a la carretera C-629 entre Santoña y Berria. Este recorrido, de 2.300 metros, se puede completar en aproximadamente 2 horas y cuenta con paneles informativos en seis puntos de interés.

Además de la rica avifauna, el parque alberga mamíferos como la comadreja y el turón. En el encinar del Monte Buciero, se pueden observar zorros, ginetas, tejones y garduñas, así como reptiles como la lagartija ibérica y la roquera.
Este es una de las actividades fundamentales y más cotizadas que puedes realizar con nosotros en Turismo Marinero Cantabria. Reserva aquí