El Refugio Militar de Napoleón que Perdura en las Alturas de Cantabria
Situado en un punto estratégico con vistas a Santoña, el Fuerte del Mazo se destaca como una de las fortificaciones napoleónicas más relevantes en la costa cántabra.
Construido en 1810 por orden de Napoleón Bonaparte, su objetivo principal era proteger la villa de Santoña, un lugar clave, y el Fuerte Imperial, ubicado en el terreno que hoy ocupa la prisión de El Dueso.

En la actualidad, esta fortaleza restaurada es un destino imprescindible para quienes aprecian la historia y las vistas panorámicas.
Orígenes e Historia del Fuerte del Mazo
A principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, Napoleón buscó fortalecer Santoña como un centro militar importante en el Cantábrico. La villa se convirtió en un punto crucial para la defensa y el suministro de las tropas francesas, lo que llevó a la construcción de varias fortificaciones, incluyendo el Fuerte del Mazo y el Fuerte Imperial.
Este último, situado en lo que ahora es El Dueso, fue destruido a principios del siglo XX para construir la prisión, pero el Fuerte del Mazo se conservó, convirtiéndose en un testimonio único de la arquitectura militar napoleónica.
Construido bajo la supervisión del Conde Cafarelli, Comandante General de las tropas napoleónicas en el norte de España, el fuerte fue diseñado con una estructura amurallada rectangular y construido con piedra extraída del propio risco sobre el que se encuentra. En su interior, albergaba un cuartel con capacidad para más de 100 soldados, un almacén de suministros y una batería de artillería conocida como “Batería Rouget”, terminada en 1811 por orden de Napoleón.

Sin embargo, a pesar de la solidez de la construcción, el fuerte nunca se completó por completo. En 1813, con las tropas napoleónicas en retirada, el general Charles Malo François se aseguró de que las fuerzas españolas, y no los británicos, tomaran Santoña, ya que los franceses temían que los ingleses convirtieran este enclave en una especie de «Gibraltar del norte».
Un Mirador Histórico con Vistas Inolvidables
Hoy en día, visitar el Fuerte del Mazo no solo es una experiencia cultural e histórica, sino también un espectáculo para los sentidos. Desde sus murallas se pueden apreciar vistas impresionantes de:
- La bahía de Santoña y el Puntal de Laredo, donde se unen el mar y las marismas.
- El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.
- El barrio de El Dueso y la playa de Berria, una de las playas más hermosas de Cantabria.
Además, el fuerte conserva la única garita de vigilancia de la época napoleónica que existe en Cantabria, un detalle pequeño pero significativo que lo convierte en un auténtico tesoro histórico.

Cómo Visitar el Fuerte del Mazo
- Visitas Guiadas y Experiencias Teatralizadas:
- Si deseas explorar este lugar con explicaciones detalladas sobre su historia y su papel en la defensa de Santoña, puedes unirte a una visita guiada.
- Para una experiencia aún más inmersiva, Santoña ofrece el Tour teatralizado por la Santoña napoleónica, donde actores caracterizados como soldados franceses, oficiales e incluso el mismísimo Napoleón te harán revivir el pasado de la villa.
- Fechas de Apertura y Horarios:
- Se recomienda consultar la agenda local para conocer las fechas de apertura cada temporada.
- Accesos y Cómo Llegar:
- Existen dos formas de llegar al Fuerte del Mazo:
- A pie, a través de la Ruta del Camino del Salticón, una caminata entre naturaleza que permite descubrir la belleza del Monte Buciero. También es posible subir desde la calle Monte, pasando por el Fuerte de San Martín.
- En coche, tomando la cuesta que pasa por el Fuerte San Martín. Tras subir, hay que tomar el camino de la izquierda y seguir recto hasta llegar a la fortaleza. Sin embargo, se recomienda aparcar en una pequeña explanada antes de la última subida, ya que llegar en coche hasta la entrada del fuerte es complicado y requiere maniobrar marcha atrás en un camino estrecho.
- Existen dos formas de llegar al Fuerte del Mazo:
Un Viaje en el Tiempo que No Puedes Perderte
Visitar el Fuerte del Mazo es una experiencia que combina historia, paisajes espectaculares y un acercamiento a la época napoleónica. Su importancia estratégica en la defensa de Santoña, su arquitectura imponente y sus vistas de ensueño lo convierten en uno de los rincones más fascinantes de Cantabria.

Si te apasiona la historia militar, las rutas culturales o simplemente disfrutar de panorámicas inolvidables, este fuerte es una parada obligada en tu visita a Santoña.
Fuente principal de esta entrada: farodelcaballo.es